Paraguay elige este domingo entre la continuidad y la alternancia.
Paraguay elige este domingo entre la continuidad y la alternancia.
Paraguay elige este domingo entre la continuidad y la alternancia.
Costa Rica busca restablecer relaciones consulares con Venezuela por derechos humanos y acceso a servicios. El presidente Rodrigo Chaves aclaró que no cambia la posición diplomática.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, busca vencer a los opositores y refundar el país. Durante su gestión se han consignado 5.000 millones de lempiras a las diferentes municipalidades del país y el gobierno se encargó de honrar las deudas pendientes. Castro firmó dos convenios con la AMHON para transferir más de 2.000 millones de lempiras a las municipalidades sin distingo político.
La Cepal presentó un informe sobre la situación regional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En medio de diversas crisis, la evaluación muestra avances y propuestas para cumplir con los ODS en 2030. El crecimiento promedio en la región ha sido menor al de la década perdida de los años 80.
El presidente Nicolás Maduro anuncia que nunca más aceptará la presencia militar de Estados Unidos en Venezuela, en conmemoración a los 18 años en que el comandante Hugo Chávez suspendió toda operación conjunta. La soberanía de Venezuela será protegida mientras exista la Revolución.
El gobierno colombiano se reunió con la oposición venezolana en la hacienda Hato Grande para buscar soluciones a la crisis en Venezuela y garantizar elecciones transparentes. El encuentro fue liderado por el ministro de Relaciones Exteriores y busca un acuerdo entre los propios venezolanos.
El coordinador de CEFI, Carlos Casanova, alerta sobre la presencia de «coyotes» en Venezuela que ofrecen llevar a personas ilegalmente a Estados Unidos por la selva del Darién. La falta de inteligencia militar y policial agrava la situación. Los «coyotes» pueden cobrar hasta 5 mil dólares por persona. Fuente: caraboesn.
Oposición venezolana se reúne con Gustavo Petro en Bogotá.
El expresidente peruano Alejandro Toledo ha sido extraditado desde EE. UU. y llegó a Perú para enfrentar cargos de sobornos millonarios de Odebrecht en la construcción de una carretera. La Fiscalía peruana ha pedido una condena de 20 años y 6 meses de cárcel para él. Toledo fue escoltado por la Policía Nacional del Perú y será sometido a una audiencia de reconocimiento de identidad después de ser examinado por médicos legistas.
Presidente de El Salvador dice que los pandilleros deben pagar por sus actos en la Tierra, a pesar del perdón de Dios. El tema ha generado críticas y debate en el país.