Se aceleran los asesinatos de defensores de derechos en América Latina
Se aceleran los asesinatos de defensores de derechos en América Latina
Se aceleran los asesinatos de defensores de derechos en América Latina
nicio TSE abre campaña de Elecciones Municipales, se tendrán 700 papeletas distintas para votaciones en 84 cantones del pais.
Declaración del presidente Gustavo Petro en su visita desde la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Los derechos humanos son clave para construir el futuro que queremos
Costa Rica se une a la jornada por el Día del Refugiado
Tedioso y lentos, tramites antes el Consejo de Trasporte Publico
Millones de latinoamericanos en zonas rurales y urbanas pobres habitan en «desiertos de noticias», según estudios de organizaciones de periodistas.
En los primeros cinco meses del año, se registraron más de 47 mil denuncias de violencia contra personas mayores en Brasil, según el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía. La campaña Junio Violeta busca concientizar sobre la importancia del tema y promover un gran debate para proteger los derechos de más de 32 millones de personas.
Amnistía Internacional ha denunciado el uso indebido del gas lacrimógeno en la represión de protestas en todo el mundo, causando lesiones y muertes. La organización ha verificado incidentes en más de 115 países y territorios, incluyendo Estados Unidos, Francia, India y Uganda. En 2022, se documentaron daños en 30 incidentes en 13 países, con muertes comprobadas durante manifestaciones en Irán, Perú y Sri Lanka. La directora del Cuerpo de Verificación Digital de AI, Marija Ristic, instó a respetar los derechos humanos.
El Gobierno de Costa Rica niega visas a 300 participantes de un foro sobre derechos humanos, generando indignación y controversia internacional. La decisión se debió a supuestos incumplimientos migratorios, pero los organizadores denuncian arbitrariedad y discriminación. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia respaldan esta acusación y exigen respeto a los derechos humanos de las personas afectadas. El foro tenía el apoyo de entidades internacionales como la OEA, la UE y el PNUD.