Reportaje de Migrantes Venezolanos Viviendo en las calles de San José en condiciones infrahumanas, vea y escuche testimonio en vivo y directo por sus actores.

Corte IDH analiza caso que podría dar luz al aborto por riesgo de vida en El Salvador.La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizó entre miércoles y jueves la Audiencia Pública del Caso Beatriz Vs. El Salvador, sobre la prohibición del Estado de realizar un aborto terapéutico a una joven de 20 años en 2013, pese a que el embarazo amenazaba su vida y que el feto no sobreviviría al parto pues tenía anencefalia (falta de desarrollo del cerebro y el cráneo).
«El caso de Beatriz es tan emblemático porque visibiliza una de las caras más tristes de la penalización absoluta del aborto, la afectación a la salud de las mujeres, en El Salvador, principalmente de las más vulnerables», dijo a la Agencia Sputnik la coordinadora de contenidos y estrategia jurídica de Ipas Latinoamérica y el Caribe, la abogada Marisol Escudero.
Freedom House califica a Taiwan como nacióTaiwan ha alcanzado un cuarto de siglo de libertad, según su calificación de “libre” en el último informe Libertad en el Mundo publicado el 9 de marzo por la organización no gubernamental estadounidense Freedom House.
Con una puntuación global de 94 sobre 100, la misma que el año pasado, Taiwan ocupa el segundo lugar de Asia. Japón, con 96, obtuvo la puntuación más alta; Corea del Sur, 83, como “libre”; seguida de Singapur, 47, como “parcialmente libre”, y Hong Kong, 42, como «parcialmente libre».
n libre por 25º año consecutivo.
Pekín critica viaje de presidenta de Taiwán a Centroamérica. Tsai Ing-wen visitará Guatemala y Belice, dos de los 14 aliados que le quedan a la isla. Para China, unas escalas en Estados Unidos son especialmente problemáticas. Tsai Ing-wen visitará Guatemala y Belice, dos de los 14 aliados que le quedan a la isla. Para China, unas escalas en Estados Unidos son especialmente problemáticas.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, emprenderá la próxima semana un viaje para visitar a sus aliados centroamericanos Guatemala y Belice, indicó este martes (21.03.2023) el gobierno taiwanés, días después de que Honduras apostara por establecer relaciones diplomáticas con China. El periplo ha sido duramente criticado por el régimen de Pekín
Gobierno de Rusia aumentará exportaciones de alimentos a China. El presidente Vladímir Putin afirmó que las exportaciones de alimentos de Rusia a China aumentarán su crecimiento como parte de la estrategia conjunta, informó hoy el servicio de prensa del Kremlin.
“Los ministerios competentes de su país trabajan para garantizar los estándares de calidad de los productos suministrados de Rusia a China y mejorar el acceso mutuo de los productos alimenticios”, aseguró Putin a su homólogo chino, Xi Jinping, en un encuentro de tres horas.
Presidente de México dice que EEUU miente en informe que señala violaciones de DDHH. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que el Gobierno de EEUU miente en el capítulo sobre México del informe anual del Departamento de Estado, que hace un recuento de presuntos abusos de derechos humanos en el país latinoamericano, presentado la vispera.
«No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, con todo respeto es su naturaleza, no quieren abandonar la Doctrina Monroe, y el llamado destino manifiesto, no quieren cambiar, se creen el gobierno del mundo», dijo el jefe de Estado en Conferencia de prensa en el estado de Oaxaca (sur).
China está dispuesta a desempeñar un papel constructivo para la solución política de la crisis de Ucrania, afirmó el presidente Xi Jinping durante un encuentro informal que sostuvo el lunes con el líder ruso, Vladimir Putin.
Según el Ministerio de Exteriores de China, «ambas partes sostuvieron un profundo intercambio de puntos de vista sobre la cuestión de Ucrania».
El Consejo de la Administración Legislativa (CAL) de Ecuador admitió hoy la petición de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por delitos contra la administración pública, primer filtro de la solicitud.
Con cinco votos a favor y dos abstenciones, el CAL autorizó el envío del documento a la Corte Constitucional, entidad que deberá emitir un dictamen en hasta seis días.
Organizaciones sociales, encabezadas por el movimiento indígena, anunciaron que realizarán un plantón en las afueras de la Corte el día que ese organismo someta a discusión la solicitud de juicio político.
Agentes de diferentes cuerpos policiales de Costa Rica protestarán hoy contra la Ley Marco de Empleo Público, según confirmó la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).
La marcha de los policías, cuyo sindicato pertenece a la ANEP, recorrerá la capitalina Avenida 10 hasta concentrarse frente a la sede del Instituto Nacional de Aprendizaje, precisa la convocatoria divulgada en perfil de Facebook de la agrupación obrera, la cual llama a portar lazos amarillos para respaldar la protesta policial.
La ANEP adelantó que esta será la primera de una cadena de eventos de protesta contra la perversidad de dicha legislación, impuesta a contrapelo y mostrando una gran carga de odio de clase en contra de las personas trabajadoras asalariadas estatales.
El Plenario legislativo aprobó por unanimidad la declaración al Museo de los Niños como institución Benemérita de la Patria.
La declaratoria responde a la propuesta presentada por la diputada Vanessa Castro de la Unidad Social Cristiana, quien celebró el apoyo de los legisladores del proyecto.
”Es un justo reconocimiento de haber pasado de una penitenciaría que fue fundada en 1909 y que por 70 años fue oscuridad para nuestro país. El Museo de los Niños a lo largo de los últimos años ha logrado que pase por todas sus instalaciones los niños y las niñas de este país disfrutando precisamente de esa luz y realmente abriendo las mentes de niños y niñas para que puedan soñar con mejores cosas”, afirmó Castro.
Tolerancia cero a la delincuencia: ¿El decreto firmado por el presidente garantiza resultados?. El reciente decreto firmado por el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha generado expectativas en la población penitenciaria y sus familias, así como en la ciudadanía en general. Este decreto busca que las personas condenadas por delitos sexuales, crimen organizado y delitos contra la vida no puedan acceder a ningún beneficio antes de cumplir la mitad de su pena.
Aunque esta medida ha sido respaldada por muchos ciudadanos que buscan una solución a la creciente ola de criminalidad en el país, algunos expertos en materia penal han señalado que esta iniciativa no resultaría tan viable como la pintan las autoridades.
Los ministros de Justicia de más de 40 países se reúnen para apoyar a la CPI. Los ministros de Justicia de más de cuarenta países se reúnen este lunes en Londres para impulsar el apoyo a las investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de guerra, después de que este tribunal emitiera una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin.
Este encuentro, que tendrá lugar en el palacete de Lancaster House, ha sido organizado por el viceprimer ministro británico, Dominic Raab, y la ministra de Justicia y Seguridad de los Países Bajos, Dilan Yesilgöz-Zegerius, informó hoy el Gobierno británico.
Habilitan módulos de nicho forenses para restos de migrantes no identificados.
Cien estructuras fueron ubicadas en cementerio de la comunidad de El Real de Santa María, Darién, para los restos humanos de migrantes fallecidos en la selva del Darién.
Los restos de los migrantes fallecidos en la selva del Darién y cuyas identidades no han sido establecidas, serán traslados al cementerio de la comunidad de El Real de Santa María, en la provincia Darién.
Las autoridades panameñas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) habilitará 100 nichos de resguardo humanitario.