Crece impacto devastador de los conflictos armados sobre los niños
Crece impacto devastador de los conflictos armados sobre los niños
Crece impacto devastador de los conflictos armados sobre los niños
Esta mañana se llevó a cabo la Ceremonia de Juramentación del Representante del Consejo Municipal de San Jose.
Colombia abrirá el 19 de junio los centros para emigrar a Estados Unidos
Lula expresa su preocupación por la «inminente» extradición de Julian Assange a EEUU
El Gobierno de Costa Rica niega visas a 300 participantes de un foro sobre derechos humanos, generando indignación y controversia internacional. La decisión se debió a supuestos incumplimientos migratorios, pero los organizadores denuncian arbitrariedad y discriminación. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia respaldan esta acusación y exigen respeto a los derechos humanos de las personas afectadas. El foro tenía el apoyo de entidades internacionales como la OEA, la UE y el PNUD.
Gobiernos autoritarios en el mundo utilizan el «lawfare» para castigar a periodistas.
Defender los DDHH es un delito en algunos países y una actividad mortal en otros
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó las medidas coercitivas unilaterales y su impacto en los derechos humanos. La resolución exhorta a los Estados a contrarrestar sus efectos y reafirma el derecho a la libre determinación de los pueblos. #ONU #DerechosHumanos
La prórroga del estado de excepción en Honduras ha levantado preocupaciones en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Piden una política integral de seguridad ciudadana con énfasis en la prevención e investigación y respeto al derecho internacional de los derechos humanos.
Ninguna potencia está legitimada para determinar la identidad de una nación. Mensaje del Papa Francisco a la Cumbre sobre Colonialismo, Descolonización y Neocolonialismo, que se realizó en El Vaticano, organizada por el Comité Panamericano de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana (COPAJU), y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
En su mensaje, Francisco recordó a los participantes en la Cumbre de la COPAJU, que hace tiempo les había propuesto este tema sobre la cuestión del colonialismo, la descolonización y el neocolonialismo, desde la perspectiva de la justicia y el bien común.