La guerra condena al hambre a 100 millones de personas
La guerra es igual al hambre y la inseguridad alimentaria afecta a 100 millones de personas en todo el mundo. El secretario general de la ONU lo explica en detalle.
La guerra es igual al hambre y la inseguridad alimentaria afecta a 100 millones de personas en todo el mundo. El secretario general de la ONU lo explica en detalle.
Amnistía Internacional ha denunciado el uso indebido del gas lacrimógeno en la represión de protestas en todo el mundo, causando lesiones y muertes. La organización ha verificado incidentes en más de 115 países y territorios, incluyendo Estados Unidos, Francia, India y Uganda. En 2022, se documentaron daños en 30 incidentes en 13 países, con muertes comprobadas durante manifestaciones en Irán, Perú y Sri Lanka. La directora del Cuerpo de Verificación Digital de AI, Marija Ristic, instó a respetar los derechos humanos.
El Gobierno de Costa Rica niega visas a 300 participantes de un foro sobre derechos humanos, generando indignación y controversia internacional. La decisión se debió a supuestos incumplimientos migratorios, pero los organizadores denuncian arbitrariedad y discriminación. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia respaldan esta acusación y exigen respeto a los derechos humanos de las personas afectadas. El foro tenía el apoyo de entidades internacionales como la OEA, la UE y el PNUD.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convoca a una marcha el 7 de junio para respaldar las reformas del Gobierno colombiano.
Los presidentes de América del Sur se reunieron para impulsar la integración regional en áreas como salud, seguridad alimentaria, medio ambiente y comercio.
Firmada nueva ley contra el crimen organizado en Costa Rica
El periodista y escritor Juan Pablo Cardenal opina sobre la estrategia de China de promover su moneda, el yuan, como alternativa al dólar en Latinoamérica. Cardenal explica que la idea de que el yuan desbanque al dólar es una promoción de algunos países y que el yuan no genera demanda en el mercado de divisas internacionales.
El presidente de México, López Obrador, argumenta que la solución al éxodo migratorio es abordar sus causas y no solo los efectos. Destaca la importancia de dar oportunidades de trabajo y bienestar a los pueblos para atemperar el fenómeno.
El Papa pide al mundo que no se acostumbre a «los conflictos, la guerra y la violencia».
Legislativos regionales en Panamá por combatir migración irregular.