Actualidad, Costa Rica, Nacionales

Diputada Vanessa Castro cuestiona reducción de la pobreza reportada por el INEC

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa Castro, cuestionó la interpretación de la reciente reducción de la pobreza en Costa Rica, señalando que la mejora reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) podría no reflejar una mejora real en las condiciones de vida de las familias.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), la pobreza afecta al 15,2% de los hogares costarricenses, lo que representa una disminución de 2,8 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Sin embargo, la legisladora advirtió que esta baja puede obedecer a cambios metodológicos o ajustes en la línea de pobreza, más que a un verdadero aumento en los ingresos o el bienestar de los hogares.

“Una cifra puede bajar sin que la realidad de una familia cambie. La pobreza puede bajar sin que la vida mejore, si el parámetro que usamos para medirla cambia”, afirmó Castro.

La diputada explicó que la línea de pobreza se actualiza según los precios de la canasta básica, por lo que una reducción en la inflación también reduce el umbral utilizado para determinar si un hogar es pobre.

“Con el mismo ingreso, un hogar puede salir de la pobreza aunque no haya mejorado en nada. Es como si bajáramos la barra del salto solo para decir que ahora más personas la superan”, añadió.

Castro también enfatizó la importancia de analizar la pobreza multidimensional, la cual incluye aspectos como vivienda digna, acceso a servicios, educación y empleo formal.

“Un hogar puede haber cruzado la línea de pobreza por ingreso, pero seguir viviendo en hacinamiento o en una casa donde llueve por dentro. No basta con reducir un número; hay que transformar vidas”, sostuvo.

Finalmente, la diputada socialcristiana llamó a las autoridades a mirar más allá de las estadísticas y evaluar la pobreza desde la realidad cotidiana de las familias.

“Reducir la pobreza no es hacer magia con una cifra, es transformar vidas. De nada sirve cruzar la línea si el piso sigue hundiéndose”, concluyó.

Fuente. Prensa Asamblez y elperiodicocr

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *