Actualidad, Derechos humanos, Internacional, ONU

Relatora de ONU insta a todos los países a cortar lazos con Israel

La relatora especial de la ONU para Palestina instó a todos los países a revisar y cortar sus lazos con el régimen de Israel por el genocidio en Gaza.

“Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con el Estado de Israel: sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como de exportaciones”, exigió el martes Francesca Albanese durante la reunión ministerial del Grupo de La Haya en Bogotá, capital colombiana.

De igual manera, instó a los países a asegurarse de que todos los sectores privados de su territorio, desde bancos y fondos de pensiones hasta universidades, corten lazos con Israel, al igual que los proveedores de servicios en las cadenas de suministro.

La funcionaria de la ONU destacó que “tratar la ocupación como algo normal significa apoyar o proporcionar ayuda o asistencia a la presencia ilegal de Israel en los territorios palestinos ocupados”.

 

También señaló que la economía del régimen sionista está diseñada para sostener “la ocupación, que ahora se ha convertido en genocidio”.

Albanese recalcó que es imposible desvincular las políticas y la economía de Israel de sus históricas políticas y economía de ocupación. Estos lazos “han sido inseparables durante décadas”, agregó.

En cuanto a las medidas adoptadas por el Grupo de La Haya en enero pasado, la relatora de la ONU afirmó que dichas decisiones fueron “simbólicamente poderosas” y una señal de “un cambio discursivo y político necesario”.

  • Albanese pidió a los miembros del Grupo de La Haya que amplíen su compromiso para detener el genocidio israelí en Palestina ocupada. “Pero son el mínimo absoluto. Les imploro que amplíen su compromiso y que lo conviertan en acciones concretas, legislativas y judiciales en cada una de sus jurisdicciones. Y que consideren, ante todo, qué debemos hacer para detener la embestida genocida”, agregó.

Al hacer alusión a los compromisos del Grupo de La Haya, destacó que dichos compromisos representan un mínimo hacia lo que es justo y debido, basados en sus obligaciones según el derecho internacional. “Son obligaciones, no simpatía ni caridad”, apostilló la relatora de la ONU.

El Grupo de La Haya fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en Gaza, y se comprometió, entre otras cosas, a hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra.

La semana pasada, EE.UU. sancionó a Albanese por denunciar el genocidio perpetrado por Israel en Gaza desde octubre de 2023.

Fuente. HispanTV

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *