India abogó hoy aquí por un nuevo orden mundial multipolar e inclusivo y por prioridades en la formulación de políticas públicas a los desafíos de los países del Sur Global.
Las reformas no deben ser meramente simbólicas, sino con un impacto real y visible, precisó el primer ministro de India, Narendra Modi, en su intervención en la sesión plenaria “Paz, Seguridad y Reforma de la Gobernanza Global, en la Cumbre del Brics.
Luego de felicitar al presidente Luis Inázio Lula Da Silva por el evento y la presidencia de Brasil del Brics, el jefe de Gobierno indio apuntó sobre la necesidad de cambios en las estructuras de gobernanza, el derecho al voto y las posiciones de liderazgo, lo cual, señaló, se deberá comenzar con reformas integrales en las instituciones globales.
Modi dijo que en temas como la financiación climática, el desarrollo sostenible y el acceso a la tecnología, el Sur Global a menudo solo ha recibido gestos simbólicos y ha sido víctima de un doble rasero.
“Dos tercios de la humanidad no han tenido una representación adecuada en las instituciones globales creadas en el siglo XX”, significó.
El primer ministro indio acotó que los países que contribuyen significativamente a la economía global actual no han tenido cabida en la toma de decisiones, lo cual, subrayó, no es solo una cuestión de representación, sino también de credibilidad y eficacia.
Refirió que sin el Sur Global esas instituciones son incapaces de afrontar los desafíos del siglo XXI.
“Ya sean los conflictos actuales en diferentes partes del mundo, la pandemia, la crisis económica o los nuevos desafíos emergentes en el ciberespacio y el espacio, estas instituciones no tienen solución”, remarcó.
Por otra parte, además de resaltar la capacidad del Brics de adaptación a los nuevos tiempos, Modi argumentó que la organización deberá entonces demostrar la misma fuerza de voluntad para impulsar reformas en instituciones como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y los bancos multilaterales de desarrollo.
En la era de la Inteligencia Artificial, donde la tecnología se actualiza semanalmente, es inaceptable que una institución global no se actualice ni una sola vez cada ochenta años, opinó.
Por último, el dignatario indio ratificó el deber de su país de trabajar en beneficio de la humanidad más allá de sus propios intereses y por ende, su pleno compromiso a realizar contribuciones constructivas en todos los temas, junto con los países Brics.
Fuente. Prensa Latina