Hacia un orden mundial multipolar: ¿cómo transcurrió la gira de Lavrov por América Latina?
Hacia un orden mundial multipolar: ¿cómo transcurrió la gira de Lavrov por América Latina?
Hacia un orden mundial multipolar: ¿cómo transcurrió la gira de Lavrov por América Latina?
Jueces de México y Colombia señalan coordinación entre poderes del Estado como receta para disminuir la violencia.
CIDH se ofrece a visitar El Salvador con motivo del estado de excepción.
La cumbre sobre Venezuela, convocada por el presidente Gustavo Petro, se efectuará en Bogotá el 25 de abril con unos 15 países, afirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva.
Estados Unidos envió este lunes un destructor de objetivos guiados al arrecife Mischief, un territorio en disputa controlado por China, para reafirmar la libertad de navegación en altamar, comunicó la 7ª Flota.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, responde a la presencia de la OTAN en las fronteras de Rusia con el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia para garantizar la seguridad de ambos países. Alexander Volfovich, secretario de Estado del consejo de Seguridad de Bielorrusia, espera no tener que utilizarlas. Putin afirma que no viola los acuerdos de no proliferación.
La vicepresidenta de Venezuela celebra la decisión de la Corte Internacional de Justicia de revisar la conducta «ilícita» del Reino Unido en la disputa con Guyana por el territorio Esequibo.
La corrupción de funcionarios y el gran negociado en las cárceles de Panamá permiten el ingreso de armas, drogas, celulares y dinero en efectivo. Los delincuentes utilizan drones, animales y hasta su propio cuerpo para introducir estos artículos ilegales. La situación es preocupante y difícil de erradicar. Fuente. #Panamá #corrupción #cárceles
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó las medidas coercitivas unilaterales y su impacto en los derechos humanos. La resolución exhorta a los Estados a contrarrestar sus efectos y reafirma el derecho a la libre determinación de los pueblos. #ONU #DerechosHumanos
Descubre cómo la investigación sobre Rubén Cherres, polémico empresario con conexiones al narcotráfico y empresarios corruptos, podría afectar al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Cherres era una pieza clave en el caso Gran Padrino, un entramado de corrupción en empresas públicas que podría llevar a un juicio político contra Lasso. Además, se sospecha de sus vínculos con la mafia albanesa. ¿Qué implicaciones tendrá todo esto para el futuro político del país andino?