El portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, confirmó hoy la aprobación por parte del movimiento de resistencia palestino Hamas de la nueva propuesta de alto al fuego en Gaza.
En conferencia de prensa, el diplomático sostuvo que este plan incluye un camino para alcanzar un acuerdo integral con el objetivo de poner fin a la guerra.
A propósito, mencionó una tregua temporal por 60 días, durante los cuales se intercambiarán varios prisioneros, junto con el reposicionamiento de las fuerzas israelíes y la intensificación de la entrada de ayuda humanitaria.
El funcionario qatarí agregó que la respuesta de Hamas fue muy positiva y la mediación aún está esperando por la contestación oficial de Israel.
También indicó que la región está pasando por un momento humanitario crítico, y si no se llega a un acuerdo ahora, todos enfrentarán una catástrofe sin precedentes.
Al Ansari afirmó que no hay un plazo específico, pero que las conversaciones continúan por la parte israelí.
Indicó que la mediación aún se encuentra en la etapa de intercambio de respuestas y, de llegarse a un acuerdo entre ambas partes, comenzará una fase técnica para discutir los detalles de su implementación.
De acuerdo con el portavoz, el canciller Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, estuvo en contacto directo con el enviado estadounidense, Steve Witkoff, y el texto del borrador propuesto fue formulado por la parte norteamericana en una reunión previa.
Igualmente, anunció la existencia de contacto directo y diario entre Qatar y la administración de la Casa Blanca para avanzar en las negociaciones.
Según el representante del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí, la respuesta positiva de Hamas era un indicador importante, pero la resolución depende de Israel, al señalar otros elementos relacionados con el plan de paz relativos al intercambio de rehenes y al mecanismo para la implementación del acuerdo una vez alcanzado.
Al Ansari enfatizó que el propósito principal es alcanzar un alto al fuego lo más rápido posible para salvar vidas, dadas las pérdidas humanitarias diarias en la Franja de Gaza debido a los bombardeos, la escasez de alimentos y medicamentos, y el deterioro del sector salud.
En cuanto a la coordinación árabe-islámica, destacó el comunicado emitido a mediados de mes por los Ministerios de Asuntos Exteriores de 31 países de la región, que condenaron las declaraciones del primer ministro Benjamín Netanyahu sobre el llamado Gran Israel.
Al mismo tiempo, ratificó que existe una coordinación casi diaria entre los titulares de los países árabes e islámicos y sus homólogos de naciones amigas para unificar posiciones respecto a la escalada israelí.
En este punto, denunció que los funcionarios de Tel Aviv están presentando ahora posiciones que van más allá de la ocupación de Gaza o Cisjordania o el aislamiento de Jerusalén, incluyendo la posibilidad de ocupar países árabes soberanos, lo que constituye una clara violación del derecho internacional.
Al respecto, reiteró la condena de Qatar a estas prácticas, incluido el plan de asentamiento para separar Jerusalén Oriental de Cisjordania, y señaló que esas políticas no traerán seguridad a Israel ni conducirán a calmar la situación en la región.
Fuente. Prensa Latina