La jefa de fracción oficialista en la Asamblea Legislativa, Pilar Cisneros, anunció su renuncia al rol de estratega política y de comunicación del Partido Pueblo Soberano (PPSO), apenas dos semanas después de haber asumido esa función durante el lanzamiento de la alianza chavista.
La legisladora confirmó su decisión este jueves en una entrevista con Noticias Columbia, argumentando limitaciones de tiempo y la necesidad de enfocarse en su labor parlamentaria.
“No puedo asumir la estrategia de comunicación de la campaña. No puedo. Yo tengo un límite; las horas no me alcanzan para atender mis compromisos en la diputación”, expresó Cisneros.
“Ya se está armando un equipo de comunicación y yo voy a quedarme asesorándolos, cuando ellos lo necesiten o en alguna reunión periódica. Pero definitivamente no tengo la energía ni la capacidad para dedicarme a algo tan serio”, añadió.
El pasado 12 de julio, durante el evento “Banderazo de la Continuidad”, Cisneros había presentado al PPSO como la plataforma política del oficialismo para las elecciones de 2026, así como una alianza compuesta inicialmente por tres partidos y dos movimientos.
Desde entonces, la coalición chavista ha enfrentado divisiones internas. Dos agrupaciones ya han abandonado la alianza: el Partido Esperanza y Libertad (PEL), el 16 de julio, y el movimiento Renacer Democrático esta misma semana. Ambas señalaron sentirse “rechazadas” e “invisibilizadas” por la dirigencia de Pueblo Soberano.
Otro punto de tensión surgió esta semana tras la participación de Calixto Chaves Zamora empresario, financista de campaña y asesor ad honórem del presidente Rodrigo Chaves en el acto de inscripción de la precandidatura presidencial de la exministra Laura Fernández, realizado el lunes.
Durante el evento, Chaves Zamora declaró que asumiría un rol activo en la campaña de Fernández y del PPSO, como “asesor directo” y colaborador en la formación de equipos.
No obstante, horas después, el propio PPSO se desligó públicamente de sus declaraciones, asegurando que Chaves Zamora no forma parte del partido ni de la campaña de Fernández.
La situación evidencia fisuras internas en la naciente agrupación oficialista y plantea interrogantes sobre la cohesión del proyecto chavista de cara a los comicios de 2026.
Fuente. elperiodicocr