Actualidad, Brasil, Brasil, Internacional, México, USA

México y Brasil rechazan injerencia y amenazas de EEUU a Venezuela

Publicada: viernes, 17 de octubre de 2025 0:18

Los Gobiernos de México y Brasil han rechazado las amenazas y operaciones encubiertas de EE.UU. contra Venezuela y han defendido la soberanía y la vía diplomática.

El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió haber ordenado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, esgrimiendo que tomó esa decisión para impedir el flujo de drogas supuestamente procedentes del país suramericano y en represalia porque Caracas habría “vaciado sus prisiones e instituciones mentales en Estados Unidos”

En reacción a las afirmaciones de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó cualquier forma de injerencismo en América Latina.

“Defendemos la autodeterminación de los pueblos y no al injerencismo ni a la invasión. Esa postura no solo es por convicción, sino porque así está establecida en nuestra Constitución”, subrayó este jueves la mandataria durante su conferencia de prensa diaria.

Sheinbaum reafirmó que su gobierno se mantendrá apegado a los principios históricos de la política exterior mexicana, basada en la soberanía, la paz y la cooperación entre pueblos.

Países No Alineados respaldan a Venezuela y alertan riesgos en LATAM | HISPANTV

Por su parte, el asesor presidencial de Brasil para Asuntos Internacionales, Celso Amorim, reiteró que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mantendrá su rechazo categórico al uso de la fuerza contra Venezuela.

Amorim destacó que Brasil ha reafirmado su compromiso con la diplomacia y el principio de no intervención, pilares de su política exterior desde la posguerra.

Con más de 2.000 kilómetros de frontera compartida con Venezuela, Brasil teme que una intervención estadounidense provoque una crisis humanitaria de gran escala, con desplazamientos masivos hacia el estado de Roraima y un impacto directo sobre las comunidades amazónicas.

“Un conflicto en Venezuela no solo pondría en riesgo la estabilidad política del continente, sino también la seguridad de millones de personas en la frontera norte de Brasil”, advirtió Amorim.

Fuentes oficiales han confirmado que Lula da Silva ha expresado directamente a Washington su oposición a cualquier acción militar, instando a mantener abiertos los canales de diálogo con el Gobierno legítimo de Nicolás Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió la decisión del mandatario estadounidense y recordó que la CIA ha estado involucrada en múltiples golpes de Estado en América Latina, muchos de los cuales, dijo, han terminado en asesinatos y desapariciones forzadas.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han ido en aumento tras el despliegue de más de 4500 infantes de Marina en el sur del Caribe, cerca de las costas de Venezuela con el supuesto objetivo de enfrentar a los cárteles de droga, aunque se sabe que el 90 % de estas drogas llega a EE.UU. a través del Pacífico.

Caracas ha denunciado que el despliegue militar estadounidense es una nueva provocación con el propósito de “promover un cambio de régimen y desestabilizar la nación venezolana”.

Fuente. hismpanTV

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *