Actualidad, Costa Rica, Derechos humanos, Nacional

Diputados tachan subasta de frecuencias como “error”, “fracaso” y “atentado a la democracia”

La subasta de frecuencias implementada por el Poder Ejecutivo fue tachada por la Asamblea Legislativa como un “fracaso” y un “atentado a la democracia y libertad de expresión”.

Asimismo, hicieron un llamado al Gobierno para que frene la subasta de frecuencias que impulsa la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

“Acepten que esto fue un error, y si no fue un error, reconozcan que lo que buscan es callar las voces de los que están en contra de ustedes y de quienes hoy a ustedes les incomodan y con los que ustedes nunca han estado de acuerdo”, señaló la socialcristiana Daniela Rojas.

Otros, de forma más directa, aseguraron que la medida busca silenciar opositores al Gobierno.

“No es solo un proceso técnico; es una forma del Poder Ejecutivo para callar a opositores. La concesión de frecuencias de radio y televisión impulsadas por parte del Poder Ejecutivo obedece a un cálculo electoral y un cálculo político. Cuando usted no le sirve para sus propósitos, simplemente lo quitan de sus intereses. Entonces, a todos los medios locales que tanto defendían a este nefasto gobierno, les están pagando con la misma moneda que hace muchísimos meses. Estos son los principios de una dictadura: Acallar a los medios de comunicación, acallar a la prensa y acallar a cualquier oposición. Ahora ustedes, medios locales, medios pequeños, están sufriendo en carne propia lo que hace muchísimo tiempo diputadas de oposición hemos señalado en este Plenario”, señaló la independiente Johana Obando.

“Esto es un apagón de radio y televisión. Todos estamos de acuerdo en que los montos por las concesiones (de radiofrecuencias) debían actualizarse, pero este concurso va a cerrar más de 60 radios y televisoras en el país», secundó el liberal Gilberto Campos.

“Estamos ante una situación muy grave, lo que se quiere es poner un bozal a la prensa, a emisoras comunitarias. Lo que se silencia es la democracia”, afirmó Dinorah Barquero, del PLN.
Le bajan el piso
Todos esos argumentos fueron refutados por los diputados chavistas.
“Han querido montar un escándalo, cuando es lo contrario, es el fin de un feudo. El Gobierno está corrigiendo una deuda histórica y además, abriendo la cancha a más medios de comunicación. No es un capricho; es una obligación legal”, dijo Manuel Morales.

Fuente. Redacción y elpariodicocr

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *