La Cámara Nacional de Transportes (CANATRANS) expresó su preocupación por el proyecto de ley N.° 23.984, que se tramita en la Asamblea Legislativa y que busca regular y autorizar el uso de vehículos tipo “tuk-tuk” o triciclos motorizados para el transporte de pasajeros.
Según la presidenta de CANATRANS, Silvia Bolaños, la iniciativa representa un retroceso en seguridad vial, regulación técnica, sostenibilidad del transporte público y equidad entre operadores. La dirigente destacó que Costa Rica atraviesa una crisis histórica en el transporte público, con caída en la demanda de pasajeros, expansión de servicios informales y crecimiento de plataformas digitales no reguladas.
Bolaños advirtió que los tuk-tuks no cumplen con los estándares mínimos de seguridad exigidos al transporte formal, y su estructura y capacidad de protección son inferiores a las de autobuses o taxis. Además, el esquema actual de seguros no contempla coberturas adecuadas para estos vehículos, lo que dejaría a los pasajeros desprotegidos en caso de accidentes.
La presidenta de CANATRANS señaló que legalizar los tuk-tuks generaría competencia desleal y profundizaría la fragmentación del sistema, al fomentar microservicios individuales de baja capacidad y alto impacto vial. También criticó la ausencia de límites de operación, ya que la propuesta permitiría recorridos de hasta 30 kilómetros, incluyendo rutas concesionadas al transporte público formal.
Desde el punto de vista ambiental, CANATRANS alertó que el proyecto podría incrementar la congestión, el consumo energético y las emisiones por pasajero transportado, contraviniendo los objetivos de descarbonización del país. La organización citó experiencias internacionales en India, Filipinas, Perú y Guatemala, donde la introducción masiva de tuk-tuks generó problemas de seguridad, congestión y contaminación.
Finalmente, Bolaños hizo un llamado al Poder Legislativo y Ejecutivo a priorizar políticas que fortalezcan el transporte público formal y promuevan movilidad segura, eficiente y sostenible, reiterando la disposición de CANATRANS al diálogo técnico e institucional para construir soluciones dentro del marco regulatorio vigente.
Fuente. elperiodicocr
