El final del Diario Extra: Un golpe mortal a las libertades públicas
El final del Diario Extra: Un golpe mortal a las libertades públicas
El final del Diario Extra: Un golpe mortal a las libertades públicas
El Gobierno de Costa Rica niega visas a 300 participantes de un foro sobre derechos humanos, generando indignación y controversia internacional. La decisión se debió a supuestos incumplimientos migratorios, pero los organizadores denuncian arbitrariedad y discriminación. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia respaldan esta acusación y exigen respeto a los derechos humanos de las personas afectadas. El foro tenía el apoyo de entidades internacionales como la OEA, la UE y el PNUD.
El Grupo Extra, que incluye al Diario Extra, Radio América y Extra TV, anunció su cierre después de 45 años, en medio de un conflicto legal con una accionista. El grupo agradece a sus seguidores por su apoyo y lamenta la pérdida para la democracia costarricense.
Los presidentes de América del Sur se reunieron para impulsar la integración regional en áreas como salud, seguridad alimentaria, medio ambiente y comercio.
Firmada nueva ley contra el crimen organizado en Costa Rica
Carolina Delgado: “El proyecto de crimen organizado no viene a mejorar la situación del país”.
El mandatario islamista, Recep Tayyip Erdogan, ganó las elecciones presidenciales en Turquía con el 55.41% de los votos. Gobernará durante los próximos cinco años.
El periodista y escritor Juan Pablo Cardenal opina sobre la estrategia de China de promover su moneda, el yuan, como alternativa al dólar en Latinoamérica. Cardenal explica que la idea de que el yuan desbanque al dólar es una promoción de algunos países y que el yuan no genera demanda en el mercado de divisas internacionales.
Credibilidad de Lasso en Ecuador desciende tras dos años de gestión
Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Violencia Sexual en Conflictos Armados reiteró el apoyo y la cooperación de su oficina al Gobierno de Colombia