Una agrupación llamada Justicia Social Costarricense, que lleva como candidato al abogado Wálter Rubén Hernández, obtuvo por azar la primera posición en la papeleta para la elección presidencial del 1° de febrero, a la izquierda en la primera línea en medio de 20 divisas que compiten en la campaña.
Mientras tanto, el tradicional Partido Unidad Social Costarricense (PUSC) ocupa la última posición, abajo y a la derecha, con su aspirante Juan Carlos Hidalgo, de acuerdo con el resultado del sorteo hecho con una tómbola esta mañana en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en el que también se definieron las posiciones en las papeletas de las siete provincias para la Asamblea Legislativa.
La agrupación que parte con ventaja en las encuestas, el oficialista Partido Pueblo Soberano (PPSO) con la candidata Laura Fernández va en el centro de la tercera fila, en medio del Partido Liberal Progresista (Eliécer Feinzaig) y de Avanza (José Aguilar Berrocal). La segunda más señalada con intención de voto, el también tradicional Liberación Nacional (PLN), se ubica con el candidato Álvaro Ramos de primero en la última fila, cerca de Frente Amplio, otro de los partidos que con Ariel Robles apenas destaca en medio de la alta fragmentación de apoyos

El Partido Acción Ciudadana (PAC) por primera vez está ausente en una papeleta presidencial en este siglo, pero la candidata presidencial Claudia Dobles participa como parte de la Coalición Agenda Ciudadana y quedó colocada junto a su adversario Nueva República, liderado por Fabricio Alvarado.
Para las papeletas legislativas el orden cambió entre cada una de las siete provincias, además de que en algunas varía la cantidad de partidos, pues hay agrupaciones provinciales. San José lleva 23 partidos compitiendo por sus curules, Guanacaste y Cartago 21 y el resto de provincias presentan 20 banderas en cada papeleta.

