Actualidad, Costa Rica, Nacional, Politica

Ocho expresidentes cierran filas a favor del TSE ante dudas en EEUU por proceso contra Rodrigo Chaves

En bloque. Los últimos ocho expresidentes de la República cerraron filas para defender la institucionalidad del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ante las dudas surgidas desde EE.UU., frente al proceso de levantamiento de inmunidad que se sigue en el Congreso contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Los exmandatarios Oscar Arias (1986-1990; 2006-2010); Rafael Ángel Calderón (1990-1994); José María Figueres (1994-1998); Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002); Abel Pacheco (2002-2006); Laura Chinchilla (2010-2014); Luis Guillermo Solís (2014-2018) y Carlos Alvarado (2018-2022) firmaron una nota conjunta de apoyo, donde resaltaron el papel neutral del TSE y la obediencia a sus disposiciones durante el periodo en que ejercieron.

Los exgobernantes salen al paso de dudas surgidas desde el Senado de los Estados Unidos, citó a la embajadora de Costa Rica en Washington, Catalina Crespo, para que explique el proceso de levantamiento de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Tensión política y ruido externo

Hasta el momento, no está claro si la oposición logrará obtener los 38 votos necesarios para levantar el fuero presidencial. La discusión se mantiene abierta y genera división entre distintas fracciones legislativas.

Sin embargo, la polémica en torno a la solicitud del TSE ha llevado al propio Chaves a hablar de un “golpe de estado”, pese a que el propio Tribunal ha señalado que su solicitud es una cuestión formal, de aplicación de la ley, y que no es posible que, en el plazo de tiempo que le queda al gobernante en el poder, se pueda finalizar el proceso sancionatorio que implicaría el retiro de sus credenciales como Presidente de la República.

La convocatoria surge luego de que el senador Mario Rafael Díaz Balart expresara su preocupación ante una posible instrumentalización del Poder Judicial con fines políticos.

En conferencia de prensa este miércoles, el presidente Chaves señaló que algunos “gobiernos amigos” le han manifestado su interés en conocer los motivos y el procedimiento del caso, lo que sugiere que el tema ha generado atención internacional.

¿Y por qué tanto ruido?

El 7 de octubre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pidió a la Asamblea Legislativa levantar la inmunidad del mandatario por supuesta beligerancia política.

Esta es la segunda solicitud. Meses antes, la Corte Suprema de Justicia ya había solicitado el levantamiento de la inmunidad , pero no consiguió los 38 votos requeridos en el Congreso.

El TSE ha reiterado que cuenta con facultades para destituir e inhabilitar al presidente si se comprueban las denuncias.

¿Y qué dicen los expresidentes?

En su documento, firmado con puño y letra por los ocho exgobernantes, se plantea una obediencia y respeto a la institucionalidad y una serie de observaciones de lo que a su criterio debería ser la conducción respetuosa de un presidente frente al TSE.

Aquí dejamos el cuerpo del texto divulgado por los exmandatarios.

La Constitución Política de Costa Rica establece el deber de imparcialidad absoluta de las
autoridades de gobierno en el proceso electoral. En el caso de los más altos cargos, como el
Presidente de la República y sus ministros, su única participación electoral válida es el
ejercicio del voto secreto el día de las elecciones (Artículo 95 inciso 3 constitucional y 146
del Código Electoral).

Esta limitación del margen de participación política a quienes ejercen el poder, al punto que ni siquiera se nos permite ostentar pertenencia a un partido político, es a la vez una garantía de libertad electoral de los ciudadanos con 98 años de tradición en el ordenamiento jurídico costarricense. Nos ha sido aplicada a todos los que hemos gobernado este país, sin excepción. Durante nuestros respectivos mandatos procuramos el respeto a la norma y los ciudadanos ejercieron el derecho de denunciar cualquier desvío que observaran de nuestra parte, ante lo cual las autoridades electorales siempre reaccionaron de manera diligente.

La entidad llamada a conducir el proceso electoral es el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) el cual tiene “el rango e independencia de los Poderes del Estado” (Artículo 9 Constitución Política) y constitucionalmente le corresponde “Interpretar en forma exclusiva y obligatoria las disposiciones constitucionales y legales referentes a la materia electoral” (Artículo 102 Constitución Política).

Ante diversas denuncias presentadas por violación al precepto de beligerancia política en contra del actual Presidente de La República, el TSE ha solicitado al Poder Legislativo, conforme lo establece el artículo 270 del Código Electoral, levantar el fuero de inmunidad para iniciar un proceso de investigación por parte de las autoridades electorales. Este procedimiento contempla garantías rigurosas que incluyen la posibilidad de descargo por parte del Sr. Presidente Chaves, y una votación calificada, evitando así su politización.

Costa Rica es la más antigua democracia ininterrumpida de América Latina y una de las pocas democracia plenas del mundo. La solidez, independencia y profesionalismo de sus instituciones electorales han sido reconocidas a nivel internacional de lo cual dan crédito los informes de las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el país ha recibido de manera ininterrumpida desde 1962.

Por todo lo anterior hacemos un llamado a la comunidad internacional a no precipitarse emitiendo juicios a partir de versiones tendenciosas sobre nuestras autoridades electorales. Vivimos momentos en que las tensiones políticas por un proceso electoral que se avecina, se prestan para que algunos actores políticos locales que participan en la contienda, busquen provocar el desprestigio y desacreditación del proceso electoral.

Fuente. EP autor. Esteba Mata

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *