Actualidad, Internacional, Israel, Noticias

Gaza: Hamás asegura querer negociar “de inmediato” un alto el fuego, los ataques israelíes continúan

France24 Luego de consultar al interior de la organización y con sus aliados, Hamás que controla la Franja de Gaza aseguró estar listo para iniciar negociaciones “de inmediato” para lograr un acuerdo de alto el fuego con Israel y frenar las hostilidades en el enclave palestino.

La información llega el sábado, 5 de julio, horas después de que el grupo islamista se mostrara a favor de la última propuesta de alto el fuego diseñada por los mediadores internacionales.

“Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza. El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, informó el grupo en un comunicado, citado por la agencia EFE.

El anuncio da esperanza a los gazatíes y a todo Medio Oriente, puesto que, hasta ahora, Hamás había condicionado cualquier acuerdo al cese total de las hostilidades y a la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Mientras que del lado israelí, insisten en su exigencia de que Hamás deje totalmente las armas.

Un hombre se desplaza entre los escombros dejados por un ataque israelí en el campamento de refugiados de Shati el 3 de julio de 2025. Entre el 3 y el 4 de julio fuentes médicas contabilizaron 138 nuevas víctimas palestinas en el conflicto con Israel
Un hombre se desplaza entre los escombros dejados por un ataque israelí en el campamento de refugiados de Shati el 3 de julio de 2025. Entre el 3 y el 4 de julio fuentes médicas contabilizaron 138 nuevas víctimas palestinas en el conflicto con Israel REUTERS – Mahmoud Issa

La nueva iniciativa de paz fue diseñada por el enviado especial de Estados Unidos para Oriente MedioSteve Witkoff, en coordinación con Egipto y Qatar, según reportó The Wall Street Journal.

El plan contempla un cese de hostilidades de 60 días, el inicio de negociaciones directas entre Hamás e Israel con apoyo de Washington, y la liberación de los rehenes israelíes secuestrados en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos.

Según fuentes del medio israelí I24News, la propuesta prevé el intercambio de 10 rehenes israelíes vivos por un número mucho mayor de prisioneros palestinos actualmente detenidos por Israel.

Durante la tregua inicial, ambas partes deberían comprometerse a no reanudar los ataques, mientras se desarrollan las negociaciones para lograr un alto el fuego permanente.

Una fuente anónima, cercana a Hamás, confirmó a ese medio israelí que la respuesta al plan fue favorable “en forma y contenido”, aunque subrayó que aún quedan temas por resolver, especialmente relacionados con la distribución de ayuda humanitaria y el retiro de las fuerzas israelíes.

Condiciones en disputa: ayuda humanitaria y presencia militar

Uno de los puntos claves que aún genera tensiones es el papel de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel que desde el 27 de mayo de 2025 ha asumido la distribución de ayuda en el enclave.

Según el medio Ynet, Hamás ha solicitado eliminar el mecanismo de ayuda gestionado por esta entidad y que sea Naciones Unidas la encargada de canalizar los suministros humanitarios.

Tras un violento episodio ocurrido el sábado 5 de julio —un ataque contra un punto de distribución de esta organización en Gaza que dejó a dos trabajadores humanitarios estadounidenses heridos— el ministerio del Interior, controlado por Hamás, instó a la población a evitar acercarse a los centros de la fundación, alegando que sus actividades ponían en riesgo a la población civil.

Un niño palestino camina cerca de una escuela de la UNRWA que alberga a personas desplazadas y que fue alcanzada por un ataque israelí nocturno, en la ciudad de Gaza, el 5 de julio de 2025.
Un niño palestino camina cerca de una escuela de la UNRWA que alberga a personas desplazadas y que fue alcanzada por un ataque israelí nocturno, en la ciudad de Gaza, el 5 de julio de 2025. REUTERS – Dawoud Abu Alkas

“El ataque, que según información preliminar fue perpetrado por dos asaltantes que lanzaron dos granadas contra los estadounidenses, ocurrió al final de una distribución por lo demás exitosa”, declaró la GHF en un comunicado recogido por Reuters.

Entre los pedidos de Hamás para una tregua también está el punto que exige la retirada de las tropas israelíes del enclave palestino. Según reportes recientes, la propuesta de tregua requiere que el Ejército de Israel se retire a las posiciones que ocupaba antes del colapso del último alto el fuego. Esta demanda específica busca establecer un punto de referencia concreto para la retirada militar, lo que añade complejidad técnica a las negociaciones.

La reacción de Israel y los aliados de Hamás

Desde el lado israelí no hay una respuesta a la disposición de Hamás aún.

Un funcionario del gobierno, citado bajo anonimato por medios locales, indicó que “todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto”. El escepticismo israelí gira en torno a la credibilidad de Hamás y a las garantías de que el grupo no utilizará una posible tregua para rearmarse.

Mientras tanto, la Yihad Islámica, aliada de Hamás, declaró su respaldo al proceso negociador pero exigió garantías de que “Israel no reanudará su agresión una vez liberados los rehenes”.

El giro en la posición de Hamás se produce en vísperas de una visita clave: el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu tiene previsto viajar a Washington la próxima semana para reunirse con el presidente de Estados UnidosDonald Trump, quien ha presionado para lograr un alto el fuego.

Según fuentes citadas por EFE, la propuesta estadounidense “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a combatir mientras duren las negociaciones. Además, Trump aseguró esta semana que Israel ya aceptó la propuesta de 60 días de alto el fuego, e instó a Hamás a sumarse.

En medio de las negociaciones, la crisis humanitaria continúa

Desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí ha dejado más de 57.000 palestinos muertos y más de 132.000 heridos, según cifras del ministerio de Salud de Gaza controlado por Hamás.

La situación humanitaria en Gaza es crítica: con infraestructura devastada, escasez de agua potable, alimentos y medicamentos, y hospitales colapsados, la población civil sobrevive en condiciones extremas.

El levantamiento parcial del bloqueo humanitario en mayo permitió la entrada de ayuda a través de canales alternativos como la GHF, pero la ONU denunció que la mayoría de los cargamentos siguen siendo saqueados, y que más de 400 personas han muerto mientras intentaban acceder a la ayuda.

Nueva ofensiva israelí este sábado

La Franja de Gaza volvió a ser escenario de intensos ataques por parte del ejército israelí durante este sábado.

Uno de los más letales ocurrió en la zona de Al-Mawasi, ubicada al oeste de Khan Younis, donde al menos 24 personas perdieron la vida, reporta la agencia AFP. Este lugar, catalogado por Israel durante meses como una “zona humanitaria”, alberga a miles de palestinos desplazados que sobreviven en precarias tiendas de campaña.

Un doliente reacciona ante un cuerpo en el funeral de los palestinos muertos en un ataque aéreo israelí nocturno contra una escuela de la UNRWA que albergaba a personas desplazadas, según el Ministerio de Salud de Gaza, en el Hospital Árabe Al-Ahli en la ciudad de Gaza, el 5 de julio de 2025.
Un doliente reacciona ante un cuerpo en el funeral de los palestinos muertos en un ataque aéreo israelí nocturno contra una escuela de la UNRWA que albergaba a personas desplazadas, según el Ministerio de Salud de Gaza, en el Hospital Árabe Al-Ahli en la ciudad de Gaza, el 5 de julio de 2025. REUTERS – DAWOUD ABU ALKAS

Los ataques no se limitaron al sur. En el norte de Gaza, unas cinco personas murieron en un bombardeo contra una escuela situada en el barrio de Zeitún, en la Ciudad de Gaza. Además, en el centro del enclave, cuatro palestinos fallecieron tras una serie de ataques contra campamentos de refugiados.

España vuelve a hablar de “genocidio”

Las presiones internacionales para alcanzar un acuerdo no se limitan al plano regional. Desde Europa, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, volvió a denunciar este sábado las acciones del gobierno de Israel en Gaza y Cisjordania, calificándolas de “genocidio”.

Sánchez destacó que España se haya constituido en “un faro de esperanza para millones de personas progresistas” en el mundo. Algo que atribuyó a su apuesta “por la paz y el Derecho internacional” y su apoyo “al multilateralismo, a la ayuda al desarrollo y a la Agenda 2030” de la ONU.

“Y también por nuestra denuncia de lo que está haciendo el primer ministro, (Benjamin) Netanyahu, en Cisjordania y en Gaza y que solo tiene un nombre y es genocidio”, expresó Sánchez en una intervención ante el Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

España, junto a otros países europeos, ha abogado por una salida pacífica al conflicto, respaldando la intervención de organismos internacionales y el cumplimiento del derecho humanitario.

Fuente. France24 y Agencias

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *