Esta tarde durante la sesión extraordinaria que buscaba levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, el diputado y actual candidato presidencial Fabricio Alvarado señaló que la democracia no se trata de “sacarse el clavo” por los constantes ataques del Ejecutivo a los legisladores.
El líder de Nueva República indicó que su partido votará en bloque en contra del levantamiento del fuero presidencial, al considerar que esta decisión, tomada en plena coyuntura electoral, “pondría las elecciones en bandeja de plata” al mandatario. “No queremos ni un Poder Judicial metiendo las manos en la política defendiendo a los mismos de siempre, ni un mártir que se haga la víctima de algo que se puede evitar”, afirmó.
Alvarado recalcó que la existencia del fuero presidencial busca proteger la división de poderes y que este beneficio expira con el fin del mandato, por lo que el presidente podrá enfrentar a la justicia “en el momento procesal oportuno”, una vez deje su cargo en 2026. “Esta no es una discusión jurídica, sino política; no es tiempo de juicios políticos, sino de elecciones”, insistió.
El aspirante presidencial comparó el debate legislativo con un “pleito de barrio” entre Rodrigo Chaves y el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones y la Asamblea Legislativa, mientras —según dijo— el país se ve golpeado por la criminalidad, el sicariato, las interminables listas de espera en salud, la crisis educativa y el abandono de la infraestructura vial y de las costas.
“Un pleito de barrio mientras no nos ponemos de acuerdo los tres poderes de la República para implementar el estado de excepción que Nueva República ha propuesto para meter a la cárcel a los agentes del crimen organizado”, enfatizó.
Alvarado también cuestionó que Chaves no haya reducido la criminalidad y que, por el contrario, “el apagón educativo aumentó” y “las listas de espera en los hospitales se incrementaron en vez de disminuir”. Criticó además que el mandatario anunciara avances en el Hospital de Cartago hasta en año electoral y le reclamó incongruencias en materia de valores conservadores: apoyo a las “marchas del orgullo”, no haber modificado la norma técnica del aborto terapéutico, mantener las guías de educación sexual heredadas de gobiernos anteriores y “alinear” posiciones internacionales a agendas progresistas.
El diputado aseguró que su partido no actúa por presiones ni por revancha contra el Ejecutivo pese a los ataques recibidos. “Muchos dicen que deberíamos votar a favor del levantamiento de la inmunidad como venganza, pero esto no se trata de decisiones emocionales, se trata de lo que conviene al país”, expresó.
Alvarado cerró su intervención con un mensaje de identidad partidaria y religiosa: “Nuestra decisión no es por Rodrigo Chaves (…) nuestra decisión es porque amamos a Costa Rica y no queremos una campaña electoral manchada (…) queremos ver a Costa Rica gobernada por personas que pongan en primer lugar a Dios y que sea Él quien dirija nuestro destino. Llámenlo religión, si así lo quieren; nosotros en Nueva República lo llamamos convicción”.
- ¿Qué impacto podría tener el voto en contra de Nueva República en el avance del proceso judicial contra el presidente?
- ¿Cómo responderá Rodrigo Chaves a los cuestionamientos sobre seguridad, educación y salud planteados por Fabricio Alvarado?
- ¿De qué manera se prepara Nueva República para capitalizar políticamente esta decisión de cara a las elecciones de 2026?
- ¿Puede esta votación marcar un precedente para futuros casos de levantamiento de inmunidad presidencial en Costa Rica?