San José, 1 May.- Con el objetivo de recuperar el derecho de las personas trabajadoras a manifestarse y defender sus conquistas laborales, el Frente Amplio presentó el expediente legislativo #24.961, titulado “Ley para la Restitución del Derecho a la Huelga y a la Protesta, por la Defensa de la Libertad, la Democracia y los Derechos Laborales en Costa Rica”.
La iniciativa, impulsada desde el despacho de la diputada Sofía Guillén, busca revertir lo que considera los efectos perjudiciales de la Ley N°9808, conocida como “Ley Anti-Huelgas”, aprobada por vía rápida en 2020 durante la administración de Carlos Alvarado.
Según Guillén, dicha ley fue promovida con un «afán revanchista» en represalia a las manifestaciones contra la Reforma Fiscal y la Ley Marco de Empleo Público.
“Esa ley se creó en aras de la venganza y del castigo contra la protesta social, olvidando que el contrapeso al autoritarismo del futuro es la democracia de las calles”, afirmó la legisladora.
El proyecto plantea una serie de reformas al Código de Trabajo en al menos 17 artículos, junto con derogatorias y nuevas disposiciones. Entre las medidas destacadas se incluyen:
- Establecimiento de un medio de notificación electrónica para los patronos, tal como se exige actualmente a los trabajadores en procesos de huelga.
- Reconocimiento de la huelga intermitente en servicios públicos esenciales, garantizando esquemas de atención mínima.
- Eliminación de conceptos considerados arbitrarios como “servicios de importancia trascendental” y “servicios de carácter estratégico”.
- Regulación clara de los procesos de apelación, arbitraje y demás procedimientos relacionados con los conflictos laborales.
Para el Frente Amplio, la reforma representa un paso necesario para restablecer el equilibrio democrático y permitir que la ciudadanía se exprese frente a lo que califican como políticas regresivas impulsadas por el actual gobierno del presidente Rodrigo Chaves.
“El derecho a la huelga es un pilar fundamental en la defensa de la dignidad, la libertad y la democracia. Lejos de oponerse a los servicios públicos, es un mecanismo legítimo de protesta y negociación”, concluyó Guillén.
Con esta propuesta, el Frente Amplio precisó que reafirma su compromiso con los derechos laborales y la participación social como elementos indispensables de una democracia robusta.
Fuente. Redacción y elpaiscr