Noticias, Internacional, Internacional, Latinoamérica

Duro Golpe de Confianza al Petrismo, únicamente 9 de 60 países asistieron a la CELAT 2025

La ciudad de Santa Marta, en Colombia, se convirtió este lunes en el epicentro del arranque de la cumbre internacional CELAT 2025, un foro que reúne a países de Europa, América Latina y el Caribe con la mira puesta en firmar una declaración común en materia de energías renovables, seguridad alimentaria, tecnología y financiamiento.

Sin embargo, el evento llegó marcado por la ausencia de líderes clave a nivel mundial, un hecho que debilita el mensaje de unidad que pretendía proyectar la cita. Entre los que no asistieron figuran la presidenta de la European Commission, Ursula von der Leyen, y el canciller alemán Friedrich Merz, quienes cancelaron su participación por conflictos de agenda.  Esa ausencia pone en duda el grado de compromiso de Europa con la región en este momento —y deja un vaciamiento simbólico que la diplomacia regional tendrá que compensar.

Críticas al presidente Gustavo Petro: defensa polémica de lanchas y repercusiones globales

Uno de los focos de tensión que empañan el inicio de CELAT 2025 es la actitud del presidente Petro con respecto a las operaciones internacionales contra el narcotráfico, concretamente las lanchas o embarcaciones rápidas señaladas de trasladar droga. Petro ha calificado los bombardeos y ataques dirigidos —principalmente por los Estados Unidos— como “ejecuciones extrajudiciales”.

Ha argumentado además que al menos una de las embarcaciones atacadas pertenecería a Colombia y transportaba ciudadanos colombianos, lo cual, en su visión, convierte la operación en una ofensa contra toda América Latina y el Caribe. Desde la óptica de Petro, las respuestas militares no atacan las raíces del tráfico de droga —como los grandes carteles o el consumo en Estados Unidos— sino que producen muertes de bajo nivel sin desmontar las estructuras reales.

La crítica global no se hizo esperar. Washington calificó las afirmaciones del mandatario colombiano de infundadas, mientras que varios actores diplomáticos europeos y latinoamericanos observan con preocupación que Colombia, bajo Petro, adopte una retórica emocional que puede erosionar la colaboración en materia de seguridad.

La consecuencia mundial de esa actitud puede ser grave: si Colombia se distancia como un aliado confiable en la lucha contra el narcotráfico, se abre la puerta a que la región se fragmente frente a políticas de seguridad que exigen cooperación internacional. Además, la defensa de embarcaciones sospechosas de trasiego de drogas por parte de un jefe de Estado debilita la credibilidad de los mecanismos de control y cooperativos que sostienen el orden regional.

Balance de logros: avances y críticas al margen

Pese a las ausencias y la tensión diplomática, la cumbre logró avances relevantes: los países presentes acordaron impulsar una hoja de ruta conjunta para la transición energética, la digitalización, la conectividad y la seguridad alimentaria. Además, la presencia de figuras como el primer ministro de España, Pedro Sánchez, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que reforzaron el componente latinoamericano del foro, aportó un tinte de regionalismo activo.

Sin embargo, las críticas no se han hecho de rogar: se señala que el documento final —cuya firma está prevista— corre el riesgo de convertirse en un listado de buenas intenciones si no se acompaña de compromisos concretos, financiamiento real y mecanismos de rendición de cuentas. A ello se suma el dilema de que un país anfitrión en litígios diplomáticos y cuestionamientos serios a su política de drogas, como Colombia, asuma la conducción del evento.

La CELAT 2025 se lanza con ambición y una agenda robusta, pero arrastra bajo su bandera ausencias simbólicas importantes, y una crisis de confianza generada por la actitud del presidente Petro frente a los procesos antinarcóticos. Si el foro aspira a transformarse en una plataforma creíble de cooperación global, deberá superar estas fisuras y asegurar que los logros sean mucho más que un discurso.


Fuentes

  • EU, Latin America and Caribbean nations hold summit overshadowed by US military operation (Associated Press) (AP News)
  • EU leaders to skip summit in Colombia after Trump sanctions (Financial Times) (Financial Times)
  • Colombia’s Petro suggests last vessel bombed by US was Colombian with Colombian citizens inside (Reuters) (Reuters)
  • Colombian president calls US strikes on alleged drug boats ‘extrajudicial executions’ (Anadolu Agency) (Anadolu Ajansı)
  • Trump, Colombia leader trade threats as US strikes boats (Le Monde) (Le Monde.fr)
  • Colombia urges US to halt strikes on alleged drug-smuggling boats: ‘It is murder’ (The Guardian) (The Guardian)
  • Colombian president: Trump’s boat strikes won’t stop narco traffickers (The Washington Post) (The Washington Post)
  • Colombian President Petro says U.S. must be taken to the UN Security Council after latest strike (LatinTimes) (Latin Times)

Acerca de Hermez González

Periodismo digital de vanguardia: información real, oportuna y veraz para ofrecer la verdad al público lector. Crecemos con los cambios tecnológicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *