La Defensoría de los Habitantes informó que su intervención permitió la restitución de derechos a comunidades indígenas en tres cantones del país, luego de que diversas instituciones públicas acataran las recomendaciones emitidas por el ente defensor.
Uno de los casos se registró en el territorio indígena de Quitirrisí, en el cantón de Mora, donde la Defensoría actuó tras una denuncia por la instalación de una torre de telecomunicaciones sin consulta previa a la comunidad. Como resultado, la Municipalidad de Mora procedió a la clausura y posterior retiro de la estructura, en cumplimiento con la Ley Indígena y el Convenio N.º 169 de la OIT, que garantizan el derecho de consulta y la protección del territorio ancestral.
En Coto Brus, la Defensoría intervino tras detectar que el pueblo Ngöbe Buglé de La Casona no había sido consultado durante la aprobación del Plan de Desarrollo Humano Cantonal. Atendiendo las recomendaciones del ente defensor, la Municipalidad realizó el proceso de consulta indígena conforme al Mecanismo Nacional de Consulta y remitió los resultados a la Dirección Nacional de Consulta Indígena, asegurando la participación efectiva del territorio.
El tercer caso se presentó en Buenos Aires de Puntarenas, donde la Defensoría dio seguimiento a una denuncia por trato inadecuado hacia personas indígenas en un EBAIS. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que, en cumplimiento con las recomendaciones, implementó un plan de capacitación continua sobre igualdad, no discriminación y buen trato en toda la Región Brunca, dirigido a personal médico, de enfermería y administrativo.
La Defensoría reiteró su llamado a la ciudadanía para que, en caso de considerar vulnerados sus derechos ante una institución pública, presenten primero su queja en la contraloría de servicios correspondiente. Si no obtienen respuesta, pueden acudir a la Defensoría mediante el sitio web www.dhr.go.cr, la línea gratuita 800-258-7474 o el correo correspondencia@dhr.go.cr
Fuente. Oficina de Prensa DHR
