Actualidad, Costa Rica, Gobierno, Nacional

CONARROZ defiende uso de maquinaria agrícola y critica señales del Gobierno hacia el sector

La Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) manifestó su preocupación por lo que considera un trato injusto del Gobierno hacia el sector agrícola, al señalar que quienes trabajan la tierra “merecen respeto, oportunidades y una vida digna” y que la producción nacional no puede sostenerse sin herramientas modernas.

La organización reaccionó ante recientes cuestionamientos del Poder Ejecutivo sobre el uso de pick-ups, tractores y otros vehículos por parte de productores. Según CONARROZ, estos equipos “no son lujos, sino herramientas indispensables” para acceder a fincas, trasladar insumos y sacar cosechas, especialmente en zonas con caminos en mal estado.

El gremio recordó que la modernización agrícola ha sido un proceso histórico y necesario: desde el uso de animales de tiro, los primeros arados de acero en 1837 y las máquinas de vapor en el siglo XIX, hasta la tecnología actual que permite sostener miles de hectáreas sembradas. En Costa Rica, recalcaron, no se trabaja ya “con pico y pala”.

CONARROZ lamentó la reducción de áreas cultivadas como el arroz, que asegura ha disminuido más de 60% en tres años y sostuvo que la tecnificación es esencial para mantener la productividad y la seguridad alimentaria. También criticó políticas que, a su criterio, ponen en riesgo la producción nacional, como la apertura a importaciones y los cambios en la regulación del arroz implementados en 2022.

La corporación advirtió que debilitar el modelo agrícola generaría efectos negativos para las zonas rurales: “Más pobreza, desempleo y aumento en los precios de los alimentos básicos”. Además, alertó sobre la dependencia de importaciones ante escenarios internacionales como sequías, conflictos o interrupciones logísticas.

Sobre CONARROZ

La Corporación Arrocera Nacional es un ente público no estatal creado por la Ley 8285 en 2002. Según su marco legal, su labor se centra en ordenar la actividad arrocera, mejorar la relación entre productores, industria y Gobierno, y garantizar el abastecimiento del grano con criterios de calidad, transparencia y responsabilidad ambiental.

Más información: www.conarroz.com

Fuente. Redaccion y elperiodicocr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *