La presidenta del movimiento Revolución Ciudadana (RC) y excandidata presidencial de Ecuador, Luisa González, afirmó que el triunfo momentáneo del No en la consulta popular y el referéndum representa “un rechazo directo” al gobierno de Daniel Noboa.
En declaraciones a la prensa en la noche de este domingo, la representante de la organización opositora, se pronunció respecto a la votación y a sus resultados parciales oficiales, que dan al frente la opción del No en las cuatro preguntas de la papeleta.
El proceso consultivo propuesto por Noboa indagó a la ciudadanía sobre la posibilidad de una nueva Constitución, de instalar bases militares extranjeras, reducir el número de legisladores y la eliminación del financiamiento público para partidos.
De acuerdo con González, el resultado parcial, que avanza a un 35 por ciento, expresa la respuesta del país “a la mentira, la manipulación y el olvido”.
Según manifestó, el Gobierno justificó la consulta bajo el argumento de que la Constitución “favorece a los delincuentes”, sin embargo, la reciente captura de alias Pipo, anunciada por el mandatario esta mañana, evidenció que el problema no son las leyes, sino “la falta de voluntad política”.
En ese sentido, consideró innecesario convocar a una Asamblea Constituyente que costaría al país 200 millones de dólares.
No obstante, señaló que si los resultados cambian y el Sí se impone en algunas de las preguntas, en particular, la de la Constituyente, la RC participará en un eventual proceso de elección de asamblístas.
“Gane lo que gane, la RC estará en cualquier escenario, defendiendo los derechos de los ciudadanos”, aseveró
Mientras tanto, los ecuatorianos se mantienen pendientes de los resultados oficiales, que serán proclamados una vez que avance el escrutinio.
Este proceso electoral estuvo marcado por cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos en campaña, denuncias por violación del silencio electoral por parte del oficialismo y un creciente debate sobre el impacto que estas decisiones tendrían en la estructura democrática y los derechos.
Fuente. Prensa Latina
