El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que la ciudad de Santa Marta está lista para acoger a quienes asistirán a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) y Caribeños y la Unión Europea.
La cita, a celebrarse los próximos días 9 y 10 de noviembre, tendrá como eje central la Triple Transición —energética, digital y ambiental—, orientada a generar soluciones reales frente al cambio climático, las brechas tecnológicas y los desafíos productivos.
Según apuntó Petro, la reunión servirá para “consolidar una gran alianza que se base en la descarbonización de la economía y en la construcción de una democracia global”.
A propósito del encuentro consideró el mandatario que la ciencia debe guiar la política.
“Entre los misiles que caen, prender la luciérnaga de Diógenes es necesario”, escribió en su cuenta de la red social X.
También alertó que fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cita fracase.
“Claro que en la nueva geopolítica fósil y antidemocrática, se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten”, advirtió.
Entre los objetivos de la Cumbre destacan la consolidación del multilateralismo, la cooperación efectiva y la creación de una hoja de ruta birregional a dos años, con proyectos concretos en temas como energía renovable, digitalización inclusiva, protección de ecosistemas, innovación en salud, agroecología, biotecnología y movilidad humana.
Los asuntos que se abordarán incluyen la promoción de la descarbonización, la interconexión eléctrica regional con cooperación de la Unión Europea, la digitalización inclusiva para cerrar brechas tecnológicas y potenciar la transformación productiva, la financiación climática y protección de ecosistemas estratégicos.
Según divulgó previamente la Cancillería, también se dialogará sobre la cooperación en adaptación climática y mitigación de riesgos de desastres, la reducción de la dependencia en importaciones farmacéuticas, así como acerca de iniciativas de transferencia de tecnología en salud, fomento de modelos agroecológicos y cadenas de valor sostenibles, entre otros temas.
La Celac, cuya presidencia pro témpore ostenta Colombia, es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política integrado por 33 países, que trabaja sobre la base del consenso y en virtud de la convergencia de acciones e intereses comunes.
Fuente. Prensa Latina
	
	
						
					