Investigadores chinos han identificado nuevos deslizamientos de tierra en la Luna que se han formado desde 2009, según un estudio publicado recientemente en la revista National Science Review.
El principal desencadenante de estos deslizamientos fue la actividad sísmica originada en la Luna, o «sismos lunares endógenos», en lugar de los impactos por los asteroides, de acuerdo con el artículo.
Los investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en la provincia de Guangdong, en el sur de China, analizaron las imágenes multitemporales de los terrenos más inestables de la Luna. El estudio reveló que estos nuevos deslizamientos son superficiales y pequeños, y cada uno desplaza menos de 100.000 metros cúbicos de material.
La mayoría de estos deslizamientos miden menos de un kilómetro de largo y 100 metros de ancho.
Tras investigar las condiciones geológicas de los nuevos deslizamientos, los investigadores identificaron una gran cantidad de cráteres de impacto recientemente formados, el mayor de los cuales superó los 70 metros de diámetro.
Sin embargo, menos del 30 por ciento de los nuevos deslizamientos parecían haber sido provocados por estos impactos.
La mayoría de los nuevos deslizamientos fueron probablemente inducidos por «sismos lunares endógenos» y muestran una agrupación espacial distintiva al este de la cuenca de Imbrium, lo que implica distribuciones heterogéneas de las zonas sísmicas en el interior lunar, según el estudio.
Anteriormente, las zonas sísmicas activas en las profundidades de la Luna habían permanecido prácticamente indetectables. Este estudio demuestra que el patrón espacial de los deslizamientos lunares puede utilizarse para identificar las zonas sísmicas activas.
La investigación proporciona una estrategia clara para orientar el despliegue de futuros sismómetros y explorar la estructura interna de la Luna.
Fuente. Xinhua