La presidenta Xiomara Castro afirmó hoy que la real independencia de Honduras sigue siendo una asignatura incompleta, porque -denunció- el poder todavía descansa en una oligarquía protectora de sus intereses económicos y políticos.
“La independencia proclamada en 1821 fue incompleta, y la verdadera independencia de Honduras aún está pendiente de conquistarse plenamente”, expresó la mandataria desde el Estadio Nacional de Tegucigalpa, sede central de la conmemoración por los 204 años de la emancipación de este país.
“No existe verdadera independencia cuando el poder real lo sigue ejerciendo una oligarquía que solo defiende sus privilegios económicos y sociales”, acentuó la jefa de Estado.
Este aniversario de la patria nos obliga a reconocer que esa es una verdad histórica, remarcó Castro, quien rememoró que Honduras estuvo secuestrada durante 12 años y siete meses por una élite de 25 grupos económicos y 10 familias.
La primera mujer presidenta en la historia de esta nación centroamericana aludió al período transcurrido entre el golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente, Manuel Zelaya, y su llegada al poder en enero de 2022, tras derrotar al llamado bipartidismo hondureño (nacionalistas y liberales).
Durante su alocución ante miles de compatriotas, acusó a las administraciones neoliberales de entonces de convertir al pueblo hondureño en víctima de la explotación, la exclusión y el despojo.
“Hoy, el titular del régimen anterior, Juan Orlando Hernández (2014-2022), que convirtió a Honduras en un narcoestado, está condenado a 45 años de cárcel por organizar y dirigir un cartel para traficar toneladas de drogas a los Estados Unidos”, denunció, sobre la prisión del exgobernante en territorio norteamericano.
Castro llamó a sus connacionales a construir, con dignidad y amor patrio, una nación “socialista y democrática, y aseguró que el ejemplo de la juventud es una constatación evidente de que la patria sigue en pie.
“Nuestros jóvenes son la prueba viviente de que la patria sigue en pie, que en nuestras manos descansa el porvenir y que ninguna fuerza podrá arrebatarles el derecho a soñar y vivir en libertad”, agregó.
Además, ratificó su compromiso con la causa de la refundación, con la certeza de que nuestro pueblo jamás volverá a ser silenciado, enfatizó en su discurso, vitoreado por una multitud que al unísono coreó No volverán, en alusión a los partidos Nacional y Liberal.
Indicó que, pese a recibir un país en calamidad extrema, el oficialista Partido Libertad y Refundación avanzó en apenas tres años y medio en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, la pobreza y la corrupción.
“Invertimos en salud porque la vida y la dignidad de los pobres vale más que los negocios privados de unos pocos, invertimos en seguridad y justicia porque no hay libertad posible bajo el miedo, ni bajo la impunidad”, acentuó.
También destacó el gasto realizado por su administración en energía y medioambiente, porque sin soberanía energética ni protección de bosques y ríos no habrá independencia ni futuro para las próximas generaciones, apuntó.
Aclaró que este proceso de cambio iniciado con la refundación no es una concesión, sino un derecho del pueblo conquistado con su lucha en las calles y en las urnas democráticamente.
La mandataria abogó por robustecer la unidad de América Latina y el Caribe y clamó por una Palestina libre.
Fuente. Prensa Latina.