El Salvador celebró hoy 204 años de independencia del colonialismo español con dos desfiles contrapuestos en objetivos y protestas.
Cientos de estudiantes, policías, militares y salvadoreños se dieron cita en la plaza Divino Salvador del Mundo con un colorido desfile que recorrió la alameda Roosevelt en San Salvador hasta el parque Cuscatlán.
A pesar de la lluvia, el azul y blanco empezó a hacerse notar en la plaza en la capital salvadoreña, desde horas tempranas.
Como hecho distintivo varios ministros asistieron al desfile , además de los ministros de Educación y Cultura, estuvieron los titulares de Seguridad y Defensa, el Gustavo Villatoro y René Merino, respectivamente.
Según el ministro de Cultura, Raúl Castillo, los desfiles de los gobiernos anteriores «fueron vacíos». «Por muchas décadas celebramos actos cívicos vacíos donde hablábamos de paz que no teníamos, donde hablábamos de independencia que tampoco teníamos y ahora si, El Salvador respira paz», remarcó.
El desfile cerró con las acostumbradas demostraciones de los militares que desfilaron ante el pueblo mostrando su músculo armado, mientras en paralelo, y en la cercanía del Hospital Rosales, algunos centenares de opositores, organizaciones de la sociedad civil, marcharon hacia la plaza Barrios exigiendo derechos y por liberación de activistas y contra las reformas a la Constitución.
Voceros del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRRP) demandaron la libertad de detenidos como los abogados Ruth López, Enrique Anaya, activistas de la protesta de la cooperativa El Bosque, así como de exfuncionarios del FMLN, mientras acusaban al gobierno de ocultar presuntos crímenes.
Asimismo organizaciones de defensa de los derechos humanos, miembros del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), del partido de centro derecha Vamos, encabezado por la diputada Claudia Ortiz, se pronunciaron contra la captura de activistas sociales, las muertes dentro de los centros penales y las reformas a la Constitución de El Salvador que modifican el sistema de gobierno.
En declaraciones Ortiz dijo que “no estamos conformes con la manera en que el poder se está ejerciendo de manera abusiva. Hay mucho qué hacer, hay que vencer al pobreza y eso no se puede lograr con un grupo enquistado en el poder y que está dispuesto a hacer lo que sea para mantenerse ahí”.
Ambas marchas mostraron resultados aireados por una reciente encuesta del Cid Gallup en la cual el 61 por ciento de los salvadoreños no se identificó con partido alguno pero del resto, cerca del 30 por ciento, apoyo al presidente Nayib Bukele y a Nuevas Ideas.
Fuente. Prensa Latina