Actualidad, Elecciones

El voto de los bolivianos será la verdadera encuesta electoral en Bolivia

Las encuestas previo a las elecciones generales han mostrado un panorama fragmentado e incierto, sin embargo, «la verdadera encuesta será este domingo», cuando más de 7,9 millones de bolivianos acudan a las urnas para definir el rumbo político del país, consideró el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.

«La decisión real la conoceremos hoy domingo», señaló el funcionario en entrevista con Xinhua, al advertir que los sondeos difundidos durante la campaña ofrecen únicamente «una foto del momento» con un número limitado de entrevistados y no representan con exactitud la voluntad nacional.

«Los estudios previos sirven únicamente como referencia para medir tendencias», añadió.

Ávila recordó en ese sentido que únicamente los resultados oficiales emitidos por el TSE tendrán validez legal y política y que, en un esfuerzo por reforzar la confianza ciudadana, el proceso será observado de cerca por la comunidad internacional.

«Será una jornada histórica que marcará el futuro del Estado Plurinacional. Estas elecciones son las más complejas de los últimos tiempos por la serie de acontecimientos que han rodeado este proceso electoral», señaló, en referencia a la polarización, las protestas y las tensiones políticas que persisten desde los comicios de 2019.

Durante todo el ejercicio, se desplegarán misiones internacionales de observación, entre las que destacan la de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y las Naciones Unidas (ONU), entre otras.

Este despliegue refleja la atención global sobre Bolivia, país que vivió en 2019 una de las crisis electorales más convulsas de su historia reciente, marcada por denuncias de fraude y protestas masivas.

Ávila aclaró que, pese a la polarización y la división de la ciudadanía, el TSE no arbitra debates políticos, sino que garantiza que todos los candidatos compitan en igualdad de condiciones, y destacó que la logística del proceso está completada en casi el 100 por ciento, con miles de jurados sorteados, las maletas electorales distribuidas y un sistema de transmisión de resultados auditado externamente para dar resultados en un 80 por ciento desde las 21:00 hora local del mismo domingo, aunque no serán vinculantes.

El padrón electoral incluye a más de un millón de jóvenes que votarán por primera vez, en un contexto donde los bloques políticos combinan liderazgos tradicionales y figuras emergentes.

«Un proceso electoral es también un acto de confianza colectiva. La gente debe sentir que su decisión se respeta, y para eso hay que demostrarlo con hechos, no con discursos», subrayó Ávila, al detallar las medidas de seguridad informática y el monitoreo en tiempo real para observadores acreditados.

El 17 de agosto, los centros de votación abrirán a primera hora desde la Amazonia hasta el altiplano, y el conteo manual seguirá siendo el núcleo del escrutinio. «No podemos olvidar que la democracia se construye con transparencia y paciencia», insistió el vocal, en una jornada que podría extenderse hasta la madrugada.
Para el proceso, se habilitarán 34.026 mesas de sufragio distribuidas en 5.727 recintos electorales, donde los bolivianos elegirán presidente y vicepresidente, 36 senadores titulares y sus suplentes, así como 130 diputados y nueve representantes ante organismos parlamentarios supraestatales.

Ávila explicó que, de acuerdo con la Ley del Régimen Electoral, una fórmula presidencial será proclamada ganadora si obtiene el 50 por ciento más uno de los votos válidos o al menos el 40 por ciento con una diferencia mínima del 10 por ciento sobre el segundo lugar. De no alcanzarse estos umbrales, se realizará una segunda vuelta en un plazo máximo de 60 días.

Ocho organizaciones políticas están habilitadas para participar: APB-Súmate, Alianza Libertad y Progreso (ADN), Alianza Popular, Alianza Libre, Alianza Unidad, Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y Alianza Fuerza del Pueblo.

«Este domingo, la ciudadanía escribirá con su voto la historia del país. Ese será el verdadero reflejo de la voluntad popular», reafirmó Ávila, en una advertencia clara contra la sobredimensión de encuestas y especulaciones.

Fuente. Xinhua

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *