San Salvador / Ciudad de México – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desmintió categóricamente que una avioneta cargada con cocaína, interceptada en México, haya salido de su país, como lo aseguró el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch.
La aeronave fue detenida el pasado 3 de julio por fuerzas federales mexicanas en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde se decomisaron 472 kilogramos de cocaína. En el operativo fueron capturados tres ciudadanos mexicanos, ocupantes de la aeronave.
Bukele niega vínculo salvadoreño
El 4 de julio, las autoridades mexicanas afirmaron que la avioneta procedía de El Salvador. Sin embargo, el mandatario salvadoreño respondió el 9 de julio con una publicación en la red social X, en la que compartió un mapa y reportes de radares que, según él, demuestran que la aeronave sobrevoló espacio aéreo costarricense y no tocó cielo salvadoreño.
“LA TRAZA DE VUELO FUE DETECTADA POR COSTA RICA, NO POR EL SALVADOR”, AFIRMÓ BUKELE. “NUESTROS RADARES NO REGISTRARON CONTACTO ALGUNO. LA RUTA ESTUVO MUY AL SUR DE NUESTRO TERRITORIO”, AGREGÓ.
El presidente salvadoreño también citó reportes del Centro de Seguridad Aérea de EE. UU. (JIATFS Key West), los cuales confirmaron que la avioneta sobrevoló el Pacífico sin ingresar al espacio aéreo salvadoreño.
Bukele criticó fuertemente la declaración del secretario García Harfuch y exigió una rectificación inmediata por parte del gobierno mexicano.
“NO PERMITIREMOS QUE SE NOS INTENTE VINCULAR CON OPERACIONES QUE NO NOS CORRESPONDEN”, DIJO. “LA AERONAVE NO ERA SALVADOREÑA, NI LA TRIPULACIÓN. NO EXISTE NINGÚN INDICIO DE QUE PROVINIERA DE NUESTRO PAÍS”.
México mantiene su versión
A pesar de la respuesta salvadoreña, García Harfuch sostuvo en otro mensaje en X que los radares mexicanos detectaron la aeronave a 200 kilómetros al sur de San Salvador, insinuando una posible ruta desde El Salvador.
Sin embargo, Bukele respondió que, aunque esa información puede ser cierta en términos de posición geográfica, no prueba que la aeronave haya salido de su país ni justifica la acusación.
Centroamérica como puente del narcotráfico
Este intercambio se da en un contexto regional complejo, en el que Centroamérica, incluyendo Costa Rica, se mantiene como un corredor clave para el tráfico de drogas desde Sudamérica hacia Estados Unidos, el principal mercado mundial.
El Salvador, bajo el gobierno de Bukele, ha ganado notoriedad por su política de seguridad contra las pandillas, lo cual ha reducido drásticamente los índices de violencia, aunque ha generado preocupaciones en organismos de derechos humanos por las restricciones a las libertades civiles.